Carrasca del Madroño


  • Nombre científico : Quercus rotundifolia
  • Nombre común : Encina, carrasca, chaparra
  • Motivo de la singularidad : Destaca por las dimensiones del perímetro del tronco, así como por el porte.

Localización


  • Provincia : Albacete
  • Municipio : Socovos
  • Localidad : Cortijo del Madroño de la Umbría o de Don Juan
  • Paraje : A unos 100 metros del caserío
  • Propietario : Propiedad privada: Doña Dolores Gómez Fuster

Descripción


  • Altura (en cm.) : 1.500
  • Perímetro del tronco en la base (en cm.) : 690
  • Diámetro de la copa proyectada sobre el suelo (en cm.) : 2.500
  • Edad estimada : Se desconoce la edad, aunque los más ancianos del lugar la recuerdan del mismo tamaño. De acuerdo con el estado de conservación del tronco, pudiera tener una edad aproximada de 300 años.
  • Estado fitosanitario del ejemplar : Presenta buena salud, aunque desde hace una década no suele regarse el olivar del contorno por lo que en años secos presenta un follaje menos denso y algunas ramas con las puntas secas. En La base del tronco, posee una pequeña oquedad que acumula agua y pudiera deteriorar aún más la madera, por lo que sería necesaria una reparación plástica.
  • Descripción morfológica : Presenta una copa semiesférica sustentada por dos ramas principales o troncos que se bifurcan a unos 30 cm del suelo. Cada rama tiene un perímetro de 4,2 y 3,1 m respectivamente.

Historia / Otros


Datos históricos

Es un árbol muy conocido en la zona, tanto por su porte como por la producción de bellota. Se ha utilizado como sombra del ganado y sobre todo por sus frutos. En sus años buenos, llegó a producir 30 sacos de bellotas que se utilizaban para consumo del ganado y humano, ya que son de excelente calidad en cuanto a tamaño y sabor. Incluso los más entendidos, dependiendo de la parte del árbol de donde procedían, las utilizaban para uno u otro fín.

Datos biológicos / ecológicos adicionales

Aunque en la zona son frecuentes las encinas, no es descartable  que esta encina fuese plantada, en todo caso, seleccionada mediante catas previas. La encina se encuentra al margen de un viejo olivar y huerta, entremezclado con masas boscosas de encinas, robles y pinos. Independientemente de cual fuere su origen, ha sido favorecida mediante podas y riegos de los cultivos cercanos.

Otros datos asociados

El antiguo propietario, Don Juan Gómez, persona de amplia cultura, la cuidó y respetó en los años de la postguerra, de carencia de combustibles, en los que numerosas encinas fueron carboneadas. Junto a este ejemplar también conservó en la finca otros notables árboles como un pino piñonero, varios pinos carrascos y un conjunto notable de robles que posteriormente fueron talados.En las pedanias cercanas de Tazona y los Olmos quedan extraordinarias carrascas. También son destacables los numerosos ejemplares existentes en las partes altas de Letur, especialmente en Sorbas, los Riveros y Fuente de La Sabina, donde existen varias decenas de indivíduos con troncos de más de 4 metros de perímetro. Muy destacable y digna de visitar es la carrasca del colegio de Cristo Crucificado, en pleno casco urbano de Elche de la Sierra, con un troco de casi 5 metros de perímetro y un porte extraordinario.


Madroño del Madroñal >>
<< Volver a Árboles Monumentales