Madroño del Madroñal
- Nombre científico : Arbutus unedo
- Nombre común : Madroño, madroñera
- Motivo de la singularidad : Presenta un tronco muy grueso, posiblemte el mayor del ámbito del sureste ibérico.
Localización
- Provincia : Murcia
- Municipio : Cieza
- Paraje : El Madroñal, al pie de la sierra del Oro.
- Propietario : Propiedad privada
Descripción
- Altura (en cm.) : 720
- Perímetro del tronco en la base (en cm.) : 310
- Edad estimada : Se desconoce la edad, aunque otros de aspecto parecido se sabe tienen 500 años.
- Estado fitosanitario del ejemplar : Hasta hace unos años se encontraba en un estado aceptable, a pesar de presentar alguna fisura en el tronco y 2 ramas secundarias mutiladas. Tras el abandono de la huerta donde se ubica y la falta de aporte hídrico, se encuentra en un paulatino deterioro, que de no remediarse, pudiera poner en peligro su supervivencia.
- Descripción morfológica : Presenta una copa irregular y lobulada con un tronco principal y 4 brazos que surgen a 70 cm del suelo, más un renuevo basal de más de 1 metro de perímetro.
Historia / Otros
Datos históricos
Se desconoce su origen, aunque a juzgar por la toponimia del lugar, debe tratarse de un ejemplar natural que posteriormente fue respetado y arreglando su entorno, ya que se ubica sobre un pequeño parterre construido con ladrillos macizos conocidos en la zona como atobas. Es probable que además del valor ornamental, fuese utilizado por las propiedades medicinales de las hojas o el consumo de los frutos
Datos biológicos / ecológicos adicionales
Se encuentra en una huerta abandonada de posible origen medieval, a juzgar por los viejos algarrobos y olivos del lugar, que era regada con las aguas de una fuente. La huerta ha sido prácticamente abandonada, apoderándose paulatinamente la maleza, con el consiguiente deterioro de los árboles existentes, que a malas penas resisten sobre unos sustratos margosos poco acogedores con la falta de agua.
Otros datos asociados
Existen otros madroños notables en Murcia, Quizás el más viejo conocido se halla en el Monasterio de Santa Ana (Jumilla).
<< Carrasca del Madroño
|
Almez del Niño >>
<<
Volver a Árboles Monumentales