Formaciones boscosas, roquedos, ocasionalmente aislada entre cultivos y plantada. Extendida, aunque con carácter fragmentario, más común en las sierras del interior y con carácter puntual en la zona de costa. Hibrida frecuentemente con Q. coccifera L. (Q. x airensis Franco & Vasc.) en la Sierra de Ricote, Noroeste, etc., más raramente con Q. faginea Lam. (Q. x senneniana A. Camus) en El Carrascalejo (Bullas) y otras zonas de Moratalla y mucho más localizadamente con Q. ilex L. (Q. x gracilis Lange) Especie emblemática de las formaciones arbóreas mediterráneas peninsulares. Sin embargo, su papel ecológico en nuestra Región adquiere una importancia secundaria, salvo en algunos enclaves de las montañas más húmedas. En general, en Murcia debe considerarse como una especie relictual, por lo que los intentos de reintroducción y expansión deberían abordarse desde una perspectiva realista.