Juniperus hemisphaerica K. Presl
Árbusto achaparrado, de hasta 2 m de altura. Hojas de 20 x 1,3-2 mm, punzantes, con una sola franja estomática blanca en el haz. Dioico. Gálbulo de 6-10 mm de diámetro, generalmente globoso, azul negruzco, más raramente castaño, normalmente pruinoso.
Habita en pinares y carrascales, formando parte de los matorrales almohadillados de alta montaña, dentro de los pisos supra-oromediterráneo con ombrótipo subhúmedo. Son especies acompañantes Genista longipes subsp. longipes, Erinacea anthyllis, Pinus nigra subsp. clusiana, Quercus rotundifolia, Rosa sicula, Polygala boissieri, Thymus serpylloides subsp. gadorensis, etc.
Elemento holártico de amplia distribución. La subespecie hemisphaerica presenta un areal más restringido, limitado a las montañas submediterráneas. A Murcia llega con carácter finícola y se distribuye por las montañas más altas de Moratalla (Sierra Seca, Sierra de Taibilla y Villafuerte). Algunos ejemplares pueden observarse en cotas relativamente bajas (1.400 m) en las inmediaciones de Casa Ayala y La Rogativa.
Especie en recesión que sin duda alguna estuvo más extendida en épocas pasadas. Aunque los individuos observados parecen sanos y fructifican con aparente normalidad, no se observan ejemplares jóvenes. Es probable que existan problemas en la dispersión y germinación de las semillas, circunstancias que se desconocen. También pudiera ser un inconveniente el carácter dioico, que dificulta la polinización en algunos individuos muy aislados. En todo caso los lugares donde se encuentra están catalogados en su mayoría como LICs.