Paeonia officinalis subsp. microcarpa


Peonía

(Boiss. & Reut.) Nyman

Sinonimia

Paeonia microcarpa Boiss. & Reut., P. humilis Retz


Descripción

Hierba perenne, rizomatosa. Tallos que alcanzan hasta 60-80 cm de longitud. Hojas en general bi- o tripinnatisectas, con 10-19 segmentos, de ovados a oval-lanceolados, con el ápice agudo, envés glabro, muy raramente pubescente. Flores de hasta 12-13 cm de diámetro. Pétalos 5-6(7), de un rosa púrpura. Estambres numerosos con el filamento purpúreo. Carpelos de 2-4. Frutos en folículos, de hasta 6 cm de longitud, glabros.


Ecología

Habita en praderas, pastizales y sotobosques de pinares y carrascales sobre suelos desarrollados, ocasionalmente en cascajares y gleras al pie de cantiles en zonas especialmente húmedas, dentro del piso supramediterráneo con ombrótipo subhúmedo. Son especies compañeras Brachypodium phoenicoides, Cytisus reverchonii, Daphne laureola subsp. latifolia, Quercus rotundifolia, Paeonia broteroi, Pinus pinaster, etc.


Distribución

Elemento submediterráneo disperso por las zonas montañosas de la Península Ibérica. En Murcia se distribuye por las sierras más húmedas de Moratalla, se conoce de Rincón de los Huertos, La Muela, La Molata, Sierra Seca, Villafuerte, etc.

Distribución conocida de Paeonia officinalis subsp. microcarpa en la Región de Murcia


Conservación

Especie mucho más rara que Paeonia broteroi con la que suele convivir en los ambientes más húmedos y mejor conservados. Los comentarios sobre la especie precedente son aplicables, a grandes rasgos, a Paeonia officinalis subsp. microcarpa, no obstante este taxón requiere acciones inmediatas y prioritarias.


Observaciones

La subespecie microcarpa correspondería a las poblaciones occidentales del areal de la especie. La diferenciación respecto a la subespecie típica resulta en muchos casos confusa.


<< Paeonia broteroi | Parnassia palustris >>
<< Volver a Flora Vulnerable