Arbusto de hasta 8 m de altura. Corteza de lisa a estriada. Tallos castaño-negruzcos, con numerosos nudos, pubescentes cuando jóvenes, glabros a los 3-4 años. Hojas hasta 10 x 5 cm, alternas, de lanceoladas a elípticas, base atenuada, márgenes de enteros a serrados, haz glabro, envés pubescente, pecioladas, estipulas subcordadas. Inflorescencia en amento, hasta 7 x 2 cm, los femeninos mayores, pedunculados. Brácteas hasta 2 mm, obovadas. Flores con nectario. Fruto en cápsula.
Habita en vaguadas y márgenes de cursos de agua sobre suelos hidromorfos, dentro de los pisos termo-mesomediterráneo. Son especies acompañantes Erica erigena, Fraxinus angustifolia, Nerium oleander, Populus alba, Ulmus glabra, Ulmus minor, etc.
Elemento del Mediterráneo occidental. En Murcia se encuentra solamente en el Estrecho de la Arboleja (Aledo) y en Sierra Espuña, donde se encuentra extendido, es muy abundante en el Río Espuña y Barranco de Leiva.
En Sierra Espuña se presenta la mejor población murciana, pero de área relativamente reducida, por lo que se ha considerado especie prioritaria en el entorno del Parque. Aunque es abundante en cauces y barrancos se ve afectada por las avenidas. Los incendios también son una posible amenaza. Se desconoce que patrones reproductivos han dado lugar a las poblaciones existentes, pero es probable que la vía vegetativa haya provocado la existencia de una baja variabilidad genética. Tampoco es descartable que en algunos tramos o cauces fuese introducida durante las repoblaciones realizadas por Codorníu en esta sierra.