Sternbergia colchiciflora


Azafrán amarillo

Waidst. & Kit.

Descripción

Geófito. Planta herbácea. Bulbos marrón oscuros, 25-30 x 20-25 mm. Escapo solitario, muy reducido, apenas sobresale por entre las túnicas del bulbo. Hojas internas 4-6, de hasta 6 cm de longitud, envainadoras, lineares, retorcidas, de color verde intenso. Hojas externas envainadoras. Flores solitarias que aparecen a ras de suelo. Espata formada por una bráctea envainadora, linear, de hasta 3 cm de longitud. Perianto de amarillo pálido a amarillo blancuzco, de hasta 4 cm de longitud. Tubo del perianto de hasta 15 mm de longitud. Segmentos del perianto 15-25 x 1,5-30 mm de longitud, lineares, oblanceolados. Fruto en cápsula, de 8 mm de longitud, globoso. Semillas 3 x 2,5 mm, oscuras.


Ecología

Se encuentra en pastizales de zonas pastoreadas en claros de carrascales, dentro del piso supramediterráneo con ombrótipo subhúmedo. Son especies acompañantes Acinus alpinus subsp. meridionalis, Allium pallens, Gagea wilczekii, Koeleria vallesiana, Pilosella capitata, Poa bulbosa, etc.


Distribución

Elemento circunmediterráneo escasamente representado en la parte occidental. En la Península Ibérica se conocen algunas localidades dispersas. En Murcia solamente se ha encontrado en Puerto Hondo (Moratalla).

Distribución conocida de Sternbergia colchiciflora en la Región de Murcia


Conservación

Especie que suele pasar desapercibida debido a que tiene una floración efímera tardo-estival y otoñal. Se ha comprobado que si las precipitaciones no son suficientes, puede incluso no florecer, por lo que puede pasar varios años en estado vegetativo. En la población conocida se han observado pocos ejemplares, pero es posible que sea abundante. En la zona donde se ubica se presentan otras especies de interés que justifican la creación de una microrreserva botánica, en la que la continuación de la ganadería tradicional permitirá, posiblemente, su supervivencia.


Observaciones

Algunos representantes del género Sternbergia, presentes en el Mediterráneo oriental, están incluidos en el Anexo I del CITES, por ser muy codiciados sus bulbos para el comercio de plantas ornamentales. En Murcia se ha cultivado S. lutea (L.) Ker-Gawl. ex Spreng., ocasionalmente se ha observado como adventicia.


<< Stachys circinata | Succowia balearica >>
<< Volver a Flora Vulnerable