Thymus funkii subsp. sabulicola


(Coss.) Sánchez Gómez

Sinonimia

Thymus sabulicola Coss., T. funkii var. sabulicola (Coss.) R. Morales


Descripción

Caméfito. Planta perenne, de hasta 10 cm de altura, más o menos decumbente. Tallos con indumento denso, pelos rígidos. Hojas 5-10 x 0,5-0,7 mm, lineares, sésiles, agudas, curvadas en el ápice, ciliadas en la base, con pelos rígidos y glándulas esferoidales amarillentas, márgenes revolutos. Inflorescencias capituliformes, dispuestas en la parte terminal del tallo. Brácteas florales 2,7-4(4,3) x 6-8 mm, coriáceas, ovado-lanceoladas, blancas o de color crema, sin cilios en los márgenes, pelosas. Cáliz 5-7 mm de longitud, cilíndrico. Corola 8-11(14) mm de longitud, tubular, blanca o de color crema. Fruto en esquizocarpo.


Ecología

Tomillares abiertos en arenas dolomíticas (kakiritas), dentro de los pisos supra-oromediterráneo con ombrótipo seco-subhúmedo. Tiene como especies compañeras Centaurea granatensis, Fumana paradoxa, Pterocephalus spathulatus, Santolina elegans, Scorzonera albicans, Thymus granatensis subsp. micranthus, etc.


Distribución

Endemismo de óptimo bético que se distribuye por el sudoeste de Albacete y noroeste de Murcia, donde se encuentra de forma dispersa por las sierras más altas de Moratalla (Sierra de Taibilla, Sierra Seca, Sierra de Villafuerte, Solana del Tejo, etc.Distribución conocida de Thymus funkii subsp. sabulicola en la Región de Murcia).


Conservación

Las mejores poblaciones se encuentran en el Barranco de Cantalar, Arroyo de Parriel y Hoya Alazor, formando parte de un conjunto geomorfológico y florístico de extraordinario valor. Estos territorios están parcialmente incluidos en LICs, a pesar de que las comunidades no han sido consideradas como prioritarias para la Directiva HABITAT.Estas especies y comunidades suelen ser muy vulnerables por lo reducido de su areal, el aislamiento genético y el uso irracional que suele hacerse de estas arenas, sobre todo referente a la extracción de gravas, tal como ocurre en el Barranco de Cantalar. En estas zonas sería necesario la creación de diversas microrreservas en el contexto de numerosas especies ya mencionadas.


Observaciones

Generalmente se confunden algunas poblaciones de flor blanca, Th. funkii var. albiflorus Porta, con la subespecie dolomitícola, por lo que algunos autores han subestimado su rango taxonómico. Pensamos que este carácter "albino" se repite en otras poblaciones de Th. funkii s. str. (Sierra del Cerezo, Moratalla; Sierra del Molino, Calasparra) que nada tienen que ver con el peculiar tomillo dolomitícola y sabulícola, salvo que todos parecen provenir de un ancestro común.


<< Thymus funkii | Thymus moroderi >>
<< Volver a Flora Vulnerable