Matorral pulvinular y roquedos del Morrón de Espuña


  • Código : Tota-02

Situación


  • Municipio : Totana
  • Paraje : Sierra Espuña
  • Propiedad : Pública. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ministerio de Defensa
  • Número del monte : CUP 29 Sierra Espuña de Totana

Protección del Territorio


  • Espacio Natural Protegido : Parque Regional de Sierra Espuña
  • Lugar de Interés Comunitario : ES0000173-Sierra Espuña
  • Zona de Especial Protección para las Aves : ES0000173-Sierra Espuña
  • PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) : Decreto nº 13/1995 de 31 de marzo, BORM de 11 de abril de 1995

Delimitación


  • Coordenada central : X:625783 Y:4192030
  • Perímetro : 3.455 m
  • Longitud máxima : 1.215 m
  • Superficie : 38,3 Ha

Descripción del Medio


  • Termótipo : Supramediterráneo
  • Ombrótipo : Subhúmedo
  • Orientación principal : Noreste
  • Altitud máxima : 1.580 m
  • Altitud mínima : 1.380 m
  • Pendiente media : 20 %
  • Sustrato geológico predominante : Calizo-dolomítico
  • Suelos predominantes : Litosoles

Flora Protegida


EN

Cotoneaster granatensis, Sorbus aria

VU

Centranthus lecoquii, Athamanta hispanica, Genista longipes subsp. longipes, Prunus prostrata, Stachys circinata, Thymus serpylloides subsp.gadorensis

IE

Ephedra nebrodensis subsp. nebrodensis, Erodium saxatile, Juniperus phoenicea, Lonicera splendida, Moehringia intricata, Pinus nigra subsp. clusiana, Potentilla caulescens, Quercus rotundifolia, Saxifraga camposii subsp. leptophylla

Resto de especies

Hormatophylla spinosa, Hedera helix


Hábitat de Interés Comunitario


4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliagas

3090B2 Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedis O. Bolós & Rigual in O. Bolós 1967

309078 Teucrio webbiani-Helianthemetum origanifolii Esteve 1973

6110 * Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi

511021 Sedetum micrantho-sediformis O. Bolós & Masalles in O. Bolós 1981

6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos

517526 Seseli granatensis-Festucetum hystricis Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz 1987

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

522073 Festuco hystricis-Avenetum filifoliae O. Bolós 1967

522077 Pilosello capitatae-Brachypodietum retusi Alcaraz, P. Sánchez, De la Torre, Ríos & J. Alvarez 1991

8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos

714023 Euphorbio squamigerae-Phagnaletum saxatilis (Rivas Goday & Esteve 1972) Alcaraz, P. Sánchez, De la Torre, Ríos & J. Alvarez 1991

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

721153 Jasonio glutinosae-Teucrietum thymifolii Rigual, Esteve & Rivas Goday 1963 corr. Alcaraz & De la Torre 1988

721175 Hormatophyllo spinosae-Erodietum saxatilis P. Sánchez, Alcaraz & De la Torre in P. Sánchez & Alcaraz 1993

8230 Roquedos silicícolas con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii

723042 Galio boissieriani-Hypericetum ericoidis Peris, Esteso & Stübing 1993

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

834012 Berberido hispanicae-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1987

834034 Quercetum rotundifoliae Br.-Bl. & O. Bolós in Vives 1956

9530 * Pinares (sub)mediterráneos de pinos negros endémicos

853342 Junipero phoeniceae-Pinetum clusianae F. Valle, Mota & Gómez-Mercado 1989  corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousò  & Penas 2002

9540 Pinares mediterráneos endémicos de pino negral, pino piñonero o pino carrasco


Evaluación de Amenazas


B Factores naturales

B2 Por Fauna

B2b Efectos provocados por herbívoros u omnivoros vertebrados (cabra montes, jabalies, zorros, conejos, topos, etc.): Arruí

B2b2 Sobrepoblación o alta densidad

B2b3 Erosión por paso o descanso

B2b4 Depredación selectiva


Propuesta de Acciones


I MEDIDAS GENERALES

Id Seguimiento biológico-integral (comunidades y en su caso especies más amenazadas y con distribución exclusiva en la Región)

III OTRAS MEDIDAS  FRENTE A FACTORES NATURALES

IIIb Por Fauna

IIIb1 Aislamiento y restricción del acceso, mediante vallado de las poblaciones o cualquier otra defensa física,  a los principales núcleos


Cartografía


Matorral pulvinular y roquedos del Morrón de Espuña


<< Jaral de Peña Apartada | Rio Espuña y Barranco Saltador >>
<< Volver a Microrreservas