Las especies espontáneas presentes en Murcia son Crataegus granatensis Boiss., C. laciniata Ucria y C. monogyna Jacq. En su conjunto, se trata de un género escasamente representado en la Región. La principal utilización ha sido como combustible y como patrón portainjertos de otras rosáceas compatibles. Localmente se han consumido sus frutos, menos sabrosos que los del azarolo (C. azarolus L.) y utilizado como medicinal, especialmente por sus propiedades antiespasmódicas. Actualmente se recolectan sus hojas y flores para su comercialización en herbolarios, por lo que suele hacerse de forma masiva allí donde existen rodales importantes. Esta actividad deberá controlarse con respecto a los métodos de recolección y lugares, ya que a veces quedan los ejemplares esquilmados. A pequeña escala, sus frutos son recolectados para viveros forestales, por lo que deberán establecerse rodales de procedencia. En todo caso, C. laciniata considerado "En Peligro de Extinción" debe ser excluida de cualquier regulación.