Pistacia terebinthus L. (Cornicabra, terebinto)
Pequeño árbol caducifolio, generalmente acantonado en ambientes húmedos (vaguadas y roquedos). Aunque no es endémico, en Murcia es relativamente raro. Se tiene constancia de su utilización como combustible (leña y carbón), práctica actualmente desaparecida. Es consumido por el ganado, especialmente los frutos, que también son recolectados para su plantación en viveros, dado que presenta interés forestal y agronómico, por utilizarse como patrón portainjertos rústico del pistacho. Por tal razón, deben establecerse rodales de procedencia y regular estrictamente la recolección indiscriminada de los frutos.
Pistacia lentiscus L. (Lentisco)
Es un arbusto o árbol siempreverde muy extendido en ambientes cálidos de toda la Región, aunque puede llegar a 1.200 m en algunas solanas. Ha sido muy utilizado como combustible (leña y carbón), práctica en desuso. También fue muy cotizado para la extracción de aceite de lentisquina, a partir de sus semillas, por lo que incluso se demarcaban cotos para su recolección. También es conocida la extracción de una resina (almáciga) por incisión de los troncos, sobre todo en el Mediterráneo oriental, aunque desconocemos el alcance que tuvo en esta zona. En la actualidad, la utilización del lentisco ha quedado relegada al consumo por el ganado y a la recolección de ramas jóvenes por parte de floristas, que las utilizan como complemento floral. Debido al interés ecológico de esta especie, ha sido incluida en programas de reforestación, por lo que su cultivo en viveros forestales se ha extendido, tanto para repoblaciones como para su uso en jardinería. Por tal razón suelen recolectarse sus frutos en la naturaleza. Deberían establecerse lugares de procedencia para recolección de frutos y, regular la recolección de ramas, si supusiese perjuicio para las poblaciones. Por último, deberían considerarse de especial protección algunos lentiscares singulares, por su tamaño o composición florística, así como los ejemplares arbóreos catalogados como singulares.Pistacia x saportae Burnat (Lentisco albar) es un híbrido marcescente entre las dos especies precedentes, muy escaso en la Región de Murcia, donde se conocen unos 25 ejemplares. En algunos casos presenta un vigor espectacular, que lo convierten en un árbol de más de 12 m de altura. Presenta interés como posible patrón portainjertos de pistacho, por heredar la rusticidad y resistencia a enfermedades del lentisco y el carácter "caduco" de la cornicabra. Existe un censo exhaustivo de los ejemplares conocidos en Murcia. En Sierra Espuña se encuentra un ejemplar considerado uno de los mayores del mundo.