Salicaceae


Sauces y chopos

Populus sp. pl. (Chopos y álamos)

Género representado por tres especies autóctonas, Populus canescens (Aiton) Sm., P. alba L. y P. nigra L.Populus canescens (Aiton) Sm. (Álamo bastardo), se encuentra catalogado como "En Peligro de extinción", con las consiguientes limitaciones expuestas en el tratamiento monográfico.Populus alba L. y P. nigra L. var. nigra son considerados como de "Interés Especial". Ambos han sido cultivados como árboles madereros de crecimiento rápido, como árboles de sombra e incluso han sido aprovechados como forraje. En muchos casos es difícil discernir que poblaciones son estrictamente naturales, no obstante, las estirpes autóctonas suelen presentar fustes menos rectos y, por tanto, menor interés maderero que las variedades seleccionadas y plantadas. Como primera medida, debería realizarse un censo de los pies y poblaciones de mayor interés, considerados como "no explotables", que a su vez permitieran cualquier programa de conservación o implantación de estas especies en ambientes adecuados.

Salix sp. pl. (Sauces, salgas, sargas, mimbreras)

Las especies presentes en Murcia son Salix pedicellata Desf., S. alba L., S.  atrocinerea Brot., S.  eleagnos subsp. angustifolia (Cariot) Rech. f., S.  fragilis L., S.  purpurea subsp. lambertiana (Sm.) A. Newman ex Rech f., y S.  triandra subsp. discolor (Wimm. & Grab.) Arcangeli. Todas ellas, dada su escasez e importancia ecológica, han sido incluidas como de "Interés Especial", salvo S. pedicellata, considerada como "Vulnerable". Como se ha indicado, se utilizan localmente para la obtención de mimbre o como ornamentales a partir de esquejes. Los sauces soportan muy bien las podas, por lo que, salvo que exista recolección masiva o generalizada que deteriore el entorno o se realice en lugares de especial importancia natural, incompatibles con tal práctica, no parece urgente una regulación.


<< Ruscus aculeatus | Salvia lavandulifolia s.l. >>
<< Volver a Especies Objeto de Gestión