Fumana calycina (Dunal) Clauson, Pomelina fontanesii (Pomel) Güemes et Raynaud
Arbusto pequeño que puede alcanzar hasta 1 m de altura. Ramas junciformes, erectas, cubiertas de pelos blancos dando un aspecto verde-glauco. Hojas presentes tan solo en los tallos jóvenes, ovales, glabras, márgenes planos. Flores solitarias, efímeras. Sépalos externos lineares, los internos ovado-lanceolados. Pétalos de hasta 15 mm de longitud, muy caedizos. Estambres estériles muy reducidos. Fruto en cápsula, de hasta 7 mm de longitud. Semillas subtrígonas, finamente tuberculadas.
Matorrales sobre suelos descarnados en argilitas, más raramente sobre margas blancas o litosuelos calizos, dentro del piso mesomediterráneo con ombrótipo seco. Convive con Anthyllis cytisoides, Dorycnium pentaphyllum, Fumana ericoides, Fumana laevipes, Rosmarinus officinalis, etc.
Elemento iberonorteafricano ampliamente distribuido en el norte de África pero con una sola localidad europea en Sierra Espuña, en las proximidades de Huerta Espuña, hasta Casa Leiva y Casa Bermeja.
En la actualidad se conocen individuos dispersos a lo largo de 2 km2. La mayor población conocida presenta apenas 100 individuos en las inmediaciones de la carretera hacia El Berro. Muchos de ellos fueron eliminados por limpieza de la cuneta de la carretera, sin embargo, en este ambiente, que presenta mayor humedad, se encuentran los pies más vigorosos. También se observan frecuentemente individuos ramoneados por herbívoros. Junto a una de las poblaciones existe un paso de arruis, por lo que algunos ejemplares están intensamente deteriorados. Además, dado que es una especie emblemática, existe riesgo de recogida incontrolada por parte de botánicos y coleccionistas.
Debido a que está incluida en la categoría de en peligro de extinción en el proyecto nacional AFA (Atlas de Flora Amenazada), se ha realizado un estudio demográfico tendente a cuantificar el número aproximado de individuos y sobre su biología reproductiva, estudio reforzado por tratarse de una especie prioritaria en el marco del Parque. Es urgente la recolección de germoplasma y su cultivo ex situ.